top of page

Spanisch für Journalisten 

Jedes Seminar wird unter Berücksichtigung der Unternehmensziele und Anforderungen individuell gestaltet.

Wenn Sie mehr Informationen wünschen und Fragen haben - ich bin für Sie da.

Präsenzunterricht   -   Online-Sprachkurse   -   Level B2 bis C2    

  Beginn jederzeit möglich für Anfänger und Fortgeschrittene

Workshops & Talleres

  • Introducción al periodismo

  • Taller de redacción

  • Periodismo político

  • Periodismo cientifíco

  • Periodismo cultural

  • Periodismo ambiental

  • Periodismo deportivo

  • Periodismo económico

  • Periodismo infográfico

  • Periodismo declarativo

  • Periodismo literario

  • Periodismo local

  • Periodismo turístico

  • Periodismo de guerra

  • Periodismo social

  • Periodismo de datos

  • Periodismo digital (web)

  • Periodismo de investigación

  • Periodismo ciudadano YouTube, plataformas

  • Periodismo de propuesta

  • Periodismo satírico/de Humor

  • Periodismo del corazón/de farándula

Medio de transmisión

  • Periodismo gráfico

  • Periodismo escrito

  • Periodismo radiofónico

  • Periodismo audiovisual

  • Periodismo multimedia

  • Periodismo virtual/web/cibernético

Estructura de la noticia

  • Diferencia entre información y noticia 

  • La competencia entre formatos: escritos y electrónicos

  • Los diferentes estilos periodísticos 

  • La «pirámide invertida» y las cinco W 

  • Cómo desarrollar naturalmente una información 

  • Las diferencias entre revistas, diarios y agencias de noticias

Las reglas del idioma y las del medio

Escribir bien, elegante y correctamente. Uso correcto de la gramática, los estilos literarios. Los gerundios usarlos correctamente. El uso de los adverbios, los adjetivos y los apodos. Los nombres propios y el rigor informativo. Traducciones,  spanglish  y castellanizaciones. EL uso de las palabrotas. El uso correcto de las comillas. etc. 


La puntuación y sus símbolos

Cómo se usan y combinan correctamente los símbolos. El punto, la coma y el punto y coma. El uso específico de los dos puntos y los puntos suspensivos en la redacción periodística. Interrogación y exclamación: cómo imitar el lenguaje oral. Paréntesis, corchetes, rayas, guiones y barras. Las comillas y sus diferentes usos. Asteriscos y apóstrofos. 


Los vicios de redacción a evitar 

Reglas elementales a evitar. Los pleonasmos, los lugares comunes y los saltos de tiempo verbal. Las oraciones subordinadas y las oraciones complejas. El uso de la primera persona.El uso del plural.  Los términos imprecisos y las muletillas. Diferencias de  redacción de Sudamerica, centroamérica, Norteamerica y españa.


Los diferentes géneros periodísticos

Cómo se arman y estructuran. 

La entrevista: pulido y edición de las citas textuales y el rearmado del diálogo. 

El «cassette» Las repreguntas. 

Cómo se presenta a un entrevistado.


Crónica y opinión

  • La crónica: materia prima de todo periódico

  • La columna de opinión y sus reglas para ser creíble 

  • El editorial 

  • El comentario y la crítica 

  • El relato histórico aplicado al periodismo y sus particularidades


El despiece

A cada información se le llama “pieza informativa”. Un despiece tiene su propio título y cuerpo. 

Son elementos que componen un texto:Volanta, título y copete. Recuadros, viboritas, chapas, epígrafes, infografías.  El uso apropiado para cada caso. Reglas y trucos en la redacción de cada pieza de un artículo.


La edición

  • Cómo cumplir con las exigencias del editor 

  • La longitud del texto subordinada al diseño de la página 

  • Acortar y alargar una nota 

  • La visión completa de un medio escrito: las claves para editar con éxito


Redacción para radio y TV

En qué se diferencian las redacciones de medios escritos a las de radio, televisión y páginas web. Redacción de noticias para radio y televisión. El ritmo. La respiración del locutor.


Escribir para la web

Cómo adaptarnos a las nuevas formas. El lenguaje propio de la red. Ventajas que ofrece la redacción de Internet y los límites que impone. El hipertexto. Producciones especiales para la red.  Publicación de los trabajos en la web.












bottom of page